Las inscripciones para el Taller de Verano del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan se llevarán a cabo el lunes 11 y martes 12 de julio de 2016, de 8am a 12pm, en nuestro Centro de Visitantes en la 265 calle San Francisco, San Juan PR 00901.
La solicitud debe ser completada únicamente por el padre, madre o guardián legal del niño. Al momento de inscribirse, adultos y niños serán orientados sobre el Taller.
El Taller de Verano del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan durará del martes 26 al viernes 29 de julio de 2016, y estará limitado a 15 participantes, entre las edades de 9 a 15 años.
Para separar tu espacio en el Taller, comunícate con Javier Cardona, nuestro Gerente de Educación, al 347-853-3848, 787-725-8165 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los espacios disponibles serán asignados por orden de llamada e inscripción. Están invitados al Taller los niños y jóvenes de las comunidades ubicadas dentro de la cuenca hidrográfica del Estuario de la Bahía de San Juan. Ésta incluye los pueblos de Cataño, Toa Baja, Bayamón, Guaynabo, Trujillo Alto, Carolina, Loíza y San Juan.
El Taller es totalmente gratuito. Nosotros proveeremos meriendas y los materiales necesarios para las actividades educativas y recreativas que serán desarrolladas.
ANUNCIO DE CONTRATO PARA TRABAJO DE VERANO (MAYO-AGOSTO 2016) CON EL
PROGRAMA DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN
Coordinador/a comunitaria de adaptación al cambio climático
Fecha límite para solicitar: 18 de abril de 2016
Gracias a fondos provistos por la New York Community Trust y la Agencia de Protección
Ambiental, nos complace invitarles a someter su resumé para una oportunidad de contrato
con el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.
Coordinador/a comunitaria de adaptación al cambio climático: El Programa del Estuario
de la Bahía de San Juan se encuentra en el proceso de reclutar una persona que coordine y
sea un líder en la implementación de un proyecto innovador para documentar las estrategias
de adaptación comunitaria al cambio climático en la zona del Caño Martín Peña, con énfasis
en la comunidad de Cantera, bordeada por el Caño y la Laguna San José/Los Corozos.
Productos específicos a entregar:
1) Cinco (5) talleres comunitarios sobre cambio climático en la zona del Caño Martín Peña,
con énfasis en Cantera, con el propósito de obtener un inventario sobre el proceso de
adaptación al cambio climático que las personas ya están implementando en sus casas y
comunidades. En estos talleres la persona debe integrar el tema del manejo de aguas
pluviales y cómo mantener la infraestructura pluvial. Debe presentar evidencia de los
talleres ofrecidos, como promoción, lugar donde lo realizó, hoja de asistencia y fotos.
Debe estar completado para MAYO-JUNIO 2016
2) Publicación de educación popular sobre cambio climático que incluya las estrategias y
métodos usados por las comunidades del Caño para adaptarse a este fenómeno
(inundaciones, aumento en el tipo y contagio de condiciones como el Zika, etc). Este
documento tiene un presupuesto de diseño e impresión de $5,000. Debe estar
completado para JULIO 2016
3) Creación de un jardín silvestre o pluvial en un área aledaña al Caño Martín Peña. Para
este proyecto contamos con un total de $3,000. Debe estar completado para AGOSTO
2016
Requisitos: La persona deberá tener experiencia o poseer capacitación en una o más de las
siguientes áreas: Ciencias Naturales con especialidad en Ciencias Ambientales, Ciencias
Sociales con especialidad en Geografía, Planificación con especialidad en Plan. Ambiental. En
su lugar, también aceptamos candidatos y candidatas con una preparación académica en
cualquier rama del saber (Humanidades, Ciencias Sociales, Administración Pública o de
Empresas, Arquitectura, Educación, entre otros) y experiencia amplia en los temas cubiertos
por el contrato según descritos anteriormente.
Remuneración: $16.60 por hora para un total de 576 horas, distribuidas en 32 horas
semanales durante 18 semanas, desde el 2 de mayo de 2016 hasta el 31 de agosto de 2016 e
incluye una mesada de $110 mensuales para gastos relacionados a la implementación del
proyecto (estacionamiento, millaje y/o dieta). El total del contrato para este verano es de
$10,000 a razón de $2,500 mensuales, incluyendo la mesada mencionada
anteriormente.
Fecha límite para solicitar: 18 de abril de 2016
Envíe su resumé a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INCLUYA EN EL MEMBRETE O “SUBJECT” EL TÍTULO
–Adaptación al cambio climático--
DE LO CONTRARIO NO PODREMOS PROCESAR EL DOCUMENTO DEBIDAMENTE.
El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan es una entidad sin fines de lucro que sigue
las políticas de igualdad de oportunidades en el empleo. La entidad no discrimina por
razones de raza, etnia, sexo, orientación sexual, lugar de origen, identidad de género, clase
social, discapacidad, religión u otros. Buscamos de forma proactiva diversificar nuestro
ambiente de trabajo.
Necesitamos voluntarios que nos ayuden a eliminar la planta invasora "Salvinia molesta" del lago de nuestra comunidad Las Curías. Coordina la Junta Comunitaria de Las Curías, con el apoyo del Municipio de San Juan y del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.
Invitamos a nuestros voluntarios y amigos a unirse a este esfuerzo de restaurar este importante cuerpo de agua, tributario del río Piedras y parte de nuestro Estuario. Las actividades serán mañana sábado 18 y del lunes 20 al viernes 24. Utilizaremos rastrillos desde la orilla del lago para remover las plantas y dejarlas secar.
Para más información e instrucciones, accede a la forma de inscripción, disponible en el siguiente enlace:
ANUNCIO DE CONTRATO CON EL PROGRAMA DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN
Bibliotecario/a o estudiantes de bibliotecología-Colección Estuarina Pedro Antonio
Gelabert y creación de la Colección Estuarina del Caño Martín Peña
Fecha límite para solicitar: 20 de abril de 2016
Grant CE 99206921
Gracias a fondos provistos por la Fundación TITÍN y la Agencia de Protección Ambiental, nos
complace invitarles a someter su resumé para una oportunidad de contrato con el Programa
del Estuario de la Bahía de San Juan.
Bibliotecario/a o estudiantes de bibliotecología: El Programa del Estuario de la Bahía de
San Juan se encuentra en el proceso de reclutar una persona que asista en la estructuración
de una colección bibliográfica sobre el Caño Martin Peña. Además, el/la contratado/a
deberá prestar servicios al público que visite nuestra colección en la Biblioteca Estuarina
Pedro Antonio Gelabert, localizada dentro de las oficinas del Programa del Estuario de la
bahía de San Juan, c/San Francisco #265 en el Viejo San Juan.
Descripción de tareas:
Colección Caño Martín Peña: El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan en su
interés por resaltar la importancia natural del Caño Martín Peña, su historia y la necesidad
de su dragado tiene como objetivo crear una colección particular sobre el Caño Martín Peña
y sus ocho comunidades aledañas. La colección debe constar de materiales audiovisuales,
libros, revistas, ensayos, noticias importantes y otros documentos. Estos recursos permitirán
a estudiosos y profesionales conocer más sobre esta zona estuarina. La persona contratada
deberá compilar los recursos, catalogarlos y hacerlos accesible al público. Esperamos que el
o la contratista dedique ocho (8) horas semanales a esta tarea.
Biblioteca Estuarina Pedro Antonio Gelabert: El Programa del Estuario de la Bahía de San
juan alberga cientos de libros y materiales audiovisuales sobre biología marina,
oceanografía, humedales y otros asuntos relacionados con el ecosistema del estuario.
Universitarios, estudiantes y profesionales visitan la sala y esperamos que la persona esté
disponible durante tres días, 4 horas diarias, para atender al público y organizar/catalogar
los recursos existentes (total de 12 horas a la semana).
Requisitos: Conocimiento en bibliotecología, experiencia en el área de investigación
bibliográfica y destrezas en el manejo de sistemas de catalogación y elaboración de
colecciones, con énfasis en el sistema de catalogación del Congreso.
Remuneración: $10.00 por hora durante 20 semanas desde el 2 de mayo de 2016 al 16
septiembre de 2016. Laborando aproximadamente 20 horas por semana, para un total de
400 horas.
Fecha límite para solicitar: 20 de abril de 2016
Envíe su resumé a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INCLUYA EN EL MEMBRETE O “SUBJECT” EL TÍTULO
–BIBLIOTECA-,
DE LO CONTRARIO NO PODREMOS PROCESAR EL DOCUMENTO DEBIDAMENTE.
El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan es una entidad sin fines de lucro que sigue
las políticas de igualdad de oportunidades en el empleo. La entidad no discrimina por
razones de raza, etnia, sexo, orientación sexual, lugar de origen, identidad de género, clase
social, discapacidad, religión u otros. Buscamos de forma proactiva diversificar nuestro
ambiente de trabajo.